7 de octubre: Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal

Últimas noticias.

Síguenos

El 7 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal, considerada como una enfermedad extraña y poco frecuente del sistema nervioso periférico. Una neuralgia es un dolor intenso localizado en un nervio sensitivo y sus ramificaciones, ocasionado por la irritación o el daño en el propio nervio.

En el nervio trigémino, el dolor se localiza de manera muy intensa en la cara, siendo afectados la frente, la boca, mandíbula, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo o mejillas.

Por lo general, esta patología se presenta en personas con antecedentes de enfermedades que afecten o dañen los nervios, como la esclerosis múltiple, un tumor, un vaso sanguíneo hinchado, un trauma facial o a consecuencia de una cirugía oral. El dolor se presenta por un estímulo en el área afectada, por ejemplo cepillarse los dientes, al masticar, afeitarse o lavarse la cara.


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí


Esta enfermedad puede generar ansiedad y depresión, así como el deterioro de la calidad de vida del paciente, afectando las actividades rutinarias.

Síntomas:

  • Dolor intenso, fulgurante o punzante que puede percibirse como una descarga eléctrica
  • Ataques espontáneos de dolor o ataques desencadenados por actos como tocarse el rostro, masticar, hablar o lavarse los dientes
  • Ataques de dolor que duran desde unos pocos segundos hasta varios minutos
  • Dolor que se presenta con espasmos faciales
  • Dolor en las zonas inervadas por el nervio trigémino, como la mejilla, la mandíbula, los dientes, las encías, los labios o, con menor frecuencia, los ojos y la frente
  • Dolor que afecta un solo lado del rostro a la vez
  • Dolor concentrado en un solo lugar o que se trasmite en un patrón más amplio
  • Dolor que pocas veces se presenta por la noche al dormir
  • Ataques que se hacen más frecuentes e intensos con el tiempo

Última noticia


Causas:

La causa más frecuente, es el contacto patológico entre el nervio y un vaso sanguíneo. La aparición de la neuralgia del trigémino se trata de arterias sanguíneas situadas junto al nervio que es presionado. En la mayor parte de las veces las arterias se entumecen e inflaman a causa de una arteriosclerosis. 

La causa más extraña de la neuralgia del trigémino se denomina neuralgia del trigémino sintomática, y se puede encontrar en otras enfermedades. Entre ellas figura, por un lado, las enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple. La causa que provoca los dolores típicos en la neuralgia del trigémino es un daño en la envoltura del nervio, en la zona de la entrada a la raíz nerviosa.

Tratamiento:

Hay diversos fármacos que pueden emplearse, dejando la cirugía para casos que no responden al tratamiento farmacológico o estos crean efectos secundarios que ponen en riesgo al paciente. 

Comparte esta noticia en: