La Gobernación de Antioquia, bajo la dirección del gobernador Andrés Julián Rendón, ha reducido sus dependencias de primer nivel de 33 a 17, un cambio que se espera ahorre 69 mil millones de pesos durante el cuatrienio, destinados a programas y obras sociales aún no especificadas. Este ajuste ha provocado opiniones divididas y críticas, especialmente respecto a la Secretaría de las Mujeres.
Entonces ahora el nuevo nombre es la Secretaría de las Mujeres y el Cuidado y ahora incluirá la Dirección de Familia, la Dirección de Nutrición (responsable de proyectos importantes como Maná), y la Dirección de Autonomía Económica. Críticos, incluyendo colectivos feministas, argumentan que esto refuerza la asociación de las mujeres con labores domésticas, contraviniendo esfuerzos para reducir la brecha de género.
El colectivo feminista Estamos Listas expresó que la reestructuración «retrocede en la transversalización del enfoque de igualdad de género». Señalaron que «cuidado, niñez y nutrición no son competencias exclusivas de las antioqueñas».
Última noticia
La escritora y docente antioqueña Ana María Bustamante también criticó la medida en su cuenta de X, afirmando que el sector conservador que gobierna Antioquia está eliminando la Secretaría de las Mujeres, ignorando políticas públicas enfocadas en la mitad de la población que sufre violencias específicas. Añadió que considera los cambios un retroceso en los esfuerzos para disminuir las violencias y promover la equidad.
El diputado Luis Peláez cuestionó la viabilidad técnica de los cambios, afirmando que el gobernador se comprometió a realizar la reestructuración basada en un estudio técnico que, según Rendón, fue realizado por la propia gobernación.