
Según lo aprobado en el primer debate de la reforma pensional del Gobierno, se realizarán cambios en los montos de las mesadas. Sin embargo, la tasa de reemplazo del componente de prima media se mantendrá igual (hace referencia a la relación entre el nivel de la pensión y el nivel de ingresos con que se realizaron las aportaciones a lo largo del ciclo laboral del individuo). Esto significa que si una persona cotiza en Colpensiones y su ingreso es hasta tres salarios mínimos, la reforma no cambiará el monto de su mesada.
La modificación principal se encuentra en el umbral del pilar contributivo, el cual se estableció en tres salarios mínimos. Para aquellos que tengan ingresos superiores a este umbral, las cotizaciones se realizan en los fondos privados de pensiones. En estos casos, se realizará un cálculo actuarial (un cálculo entre el promedio del salario devengado en los últimos diez años y el poder adquisitivo de la moneda) para determinar la cuantía de la mesada, la cual se sumará a la del régimen de prima media.
Expertos explican que para aquellos que ganen más de tres salarios mínimos, la pensión se calculará teniendo en cuenta tanto los ahorros en el componente de prima media como los fondos privados, se realizará una equivalencia con un cálculo actuarial para sumar el dinero del ahorro individual al de Colpensiones.
Por ejemplo, si una persona gana cinco salarios mínimos y solo cotiza en Colpensiones, su mesada sería de poco más de $3,1 millones de pesos. Sin embargo, si se aprueba la reforma y dos de esos mínimos se cotizan en ahorro voluntario, esa persona pasaría a tener una pensión de $2,4 millones de pesos; en este caso, la reforma reduciría la pensión en $680.000 pesos. Esto indica que la reforma puede reducir los montos de las pensiones, especialmente para aquellos con altos salarios.
Capturaron a un ciudadano norteamericano que, al parecer, había pactado un encuentro sexual con cuatro menores en Medellín
Imagen de referencia. Gracias a la inteligencia que se le está haciendo al abuso sexual de niñas, niños y adolescentes de Medellín, se logró la
Fue capturado alias ‘Duende’: presunto autor material de la masacre en Urrao
Foto de archivo En las últimas horas, el Ejército Nacional, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, lograron la captura de dos hombres que
Así va Colombia en la Billie Jean King Cup
Foto: @MinDeporteCol La selección Colombia de tenis femenino está disputando el grupo I de América de la Billie Jean King Cup, el torneo de selecciones
¿El futuro ha llegado? El portátil de Lenovo donde esconderse es imposible
Así lo demostró la marca Lenovo, luego de sorprender al mundo con la revelación de su primer portátil transparente en el Mobile World Congress 2024.
La lucha de las indígenas transgénero por la aceptación en Colombia
Johana, Eliana y Vivian, son algunas de las mujeres embera que han decidido unirse para crear una comunidad de apoyo después de haber vivido castigos
El videojuego inspirado en la historia de Jeffrey Epstein que desata controversia en internet
La plataforma Steam se encuentra en el centro de la polémica debido al lanzamiento del videojuego ‘Epstein’, un título de supervivencia y aventura que se
En Caucasia fue capturado el presunto jefe de sicarios de ‘Los del Bajo’
En zona rural de Caucasia fue alias ‘2Ñesqui’ o ‘Pipe’, un hombre acusado de homicidio y porte ilegal de armas de fuego, quien según las
Otro cambio importante en la reforma tiene que ver con el régimen de transición. Inicialmente, se propuso un requisito de 1.000 semanas para acceder a este régimen, pero se modificó a 900 semanas para hombres y 750 semanas para mujeres. Esto implicaría que más personas seguirían bajo el amparo de la Ley 100 de 1993. En el segundo debate se discutirá la posibilidad de tener en cuenta también la edad, además del género, para modificar los requisitos de ingreso al régimen de transición.