Cortesía: Área Metropolitana
En las últimas dos semanas, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha atendido a 32 animales silvestres heridos o desorientados debido a las intensas lluvias. Aunque las precipitaciones son esenciales para la reproducción de algunas especies, la fuerza y constancia de las lluvias recientes han generado diversas afectaciones en la fauna local.
Entre los animales más reportados se encuentran golondrinas, guacharacas, currucutúes, gavilanes, torcazas y pichones de varias especies. La caída de árboles en áreas urbanas ha destruido los nidos de estas aves, dejándolas vulnerables. Además, la inundación de madrigueras ha forzado a los mamíferos a buscar refugio en casas y oficinas. Las serpientes caracoleras, que usualmente habitan bajo tierra, también están explorando nuevos espacios, incluyendo troncos, piedras e incluso viviendas.
El supervisor del CAVR de fauna silvestre, Andrés Gómez Higuita, recomendó a la ciudadanía evitar agredir o capturar a estos animales silvestres. En su lugar, se debe ayudar a que regresen de manera segura a sus hábitats. «Si están heridos, pueden comunicarse con nuestra línea de fauna silvestre al 304 630 0090», señaló Gómez Higuita.
Última noticia
El CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto desarrollado en convenio con la Universidad CES. Este centro se dedica a la rehabilitación y valoración de la fauna afectada, trabajando incansablemente para garantizar su bienestar y reintegración en su entorno natural.
Las lluvias intensas han resaltado la vulnerabilidad de la fauna local, pero también han mostrado la importancia del trabajo de organizaciones como el CAVR para proteger y rehabilitar a los animales afectados.