Médicos sin Fronteras dejará de operar en el Darién por orden de Panamá

Últimas noticias.

Síguenos

Foto: Médicos sin Fronteras

Decenas de miles de migrantes que atraviesan la selva del Darién se verán desprovistos de atención médica humanitaria cuando lleguen al lado panameño de la frontera por la decisión del Gobierno de Panamá de suspender las operaciones de Médicos sin Fronteras (MSF) en el país. La organización no cuenta con un convenio de colaboración con las autoridades desde octubre de 2023.

Este 7 de marzo, la organización internacional advirtió que al comienzo de esta semana “se vio obligada a suspender toda actividad médica para la población migrante en el Darién por disposición de las autoridades panameñas”. Esta decisión podría significar un agravio en la salud de las personas que atravesaron la selva colombiana hasta llegar a este país como destino intermedio.

La organización aseguró que el motivo que dieron las autoridades nacionales fue que “actualmente MSF no cuenta con un convenio de colaboración vigente con el Ministerio de Salud. La organización ha intentado en vano obtener dicha renovación desde octubre de 2023”, lamentando las consecuencias de esta decisión sobre la población migrante.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Según indica la entidad, atienden en el Darién, mensualmente, “en salud física y psicológica a casi 5.000 personas, con un especial énfasis en las sobrevivientes de violencia sexual”. Así, durante todo 2023, 676 migrantes lograron recibir atención médica integral, y 120 solo en enero de 2024.

En febrero de este año, MSF denunció un incremento notable en los casos de ataques brutales y de violencia sexual en la selva, advirtiendo a los gobiernos de Panamá y de Colombia al respecto. Algunos sectores especulan que esta denuncia fue la que llevó al Gobierno panameño a tomar esta decisión, aunque no se ha pronunciado al respecto.

Comparte esta noticia en: